El interventor de Emmasa advierte de la necesidad de controlar la gestión del agua
El Ayuntamiento crea una comisión de seguimiento que exigirá información a la empresa todos los meses y admite que hasta ahora la supervisión era mínima
El interventor de Emmasa (Empresa Mixta de Aguas de Santa Cruz de Tenerife) insta al Ayuntamiento de la capital a que controle de manera periódica la gestión y la actividad de dicha entidad, cuyo socio mayoritario es la multinacional Sacyr Vallehermoso. Así se establece en las primeras conclusiones de la intervención a la que está siendo sometida la empresa de aguas del municipio, tras detectarse algunas supuestas irregularidades relacionadas con el cumplimiento del contrato firmado en 2006 entre el Consistorio y Sacyr.
Según anunció ayer el concejal de Servicios Públicos, el nacionalista Dámaso Arteaga, la Junta de Gobierno Local ha acordado, a propuesta del interventor de Emmasa y debido a que hasta ahora la supervisión de la actividad de la empresa era mínima, la creación de una comisión de seguimiento que exigirá información a la entidad con una periodicidad mensual. Por primera vez, y según destacó Arteaga, se pondrá en marcha un órgano de control para supervisar la gestión de Emmasa, que estará formado por dos vocales del Ayuntamiento y por dos vocales de la propia empresa.
Tras la documentación analizada y el trabajo realizado, el interventor ha detectado que el Consistorio carece de mecanismos suficientes para controlar la actividad de Emmasa, situación a la que se debe poner remedio, según se establece en los primeros informes realizados. En concreto, la empresa de aguas deberá informar mensualmente a la comisión de seguimiento sobre la evolución de su actividad, incluyendo datos sobre los ingresos de explotación, gastos y coste del personal, entre otros. Asimismo, y con carácter anual, la entidad entregará a este órgano de control un plan de actuaciones informando sobre las cuentas de pérdidas y ganancias y sobre las inversiones previstas para el año. La comisión de seguimiento también podrá requerir cualquier otro tipo de información a Emmasa, que esta deberá facilitar en un plazo máximo de diez días, de lo contrario, se abrirá el correspondiente expediente.
“Es cierto que hasta ahora el Ayuntamiento carecía de elementos de control sobre la actividad de la empresa y tampoco le exigía demasiada información. Lo único que llegaba es lo que remitía la entidad con periodicidad anual. Había una especie de delegación de la gestión en Emmasa. Pero, tal y como dice el interventor, el Consistorio no puede desvincularse del control ni del seguimiento de la empresa. Quiero dejar claro que no estamos hablando de que la Corporación asuma la gestión del agua, sino del control sobre la misma, de estar más pendiente de lo que ocurre y de todos los datos que se generan”, explicó ayer el concejal responsable del área de Servicios Públicos.
Independientemente de que el interventor haya ordenado un mayor control sobre Emmasa por parte del Ayuntamiento de Santa Cruz, sí descarta, en relación a este asunto, el inicio de procedimiento sancionador alguno. También lo descarta con respecto al supuesto doble cobro por el know how (técnicas, información secreta, teorías e incluso datos privados) a través de la subcontratación con Valoriza de personal directivo. En este sentido, el interventor concluye, y según indicó ayer Dámaso Arteaga, que “esta situación se resolvió con la decisión que tomó el Consejo de Administración de la empresa el año pasado al contratar como personal de Emmasa a los directivos”.
Pero es que, además, añadió el edil, el interventor establece que ha mejorado el rendimiento de la red, con una reducción de pérdidas de 1,5 millones de metros cúbicos al año; ha mejorado la calidad del agua y también ha mejorado la atención al cliente. “Mientras que en otros municipios de la Isla ha habido problemas sanitarios en cuanto al flúor, en Santa Cruz de Tenerife la calidad es la adecuada”, destaca el nacionalista Dámaso Arteaga. Asimismo, y en cuánto al análisis de los datos económicos, estas primeras conclusiones arrojan que el coste de explotación sobre los ingresos se ha reducido “de manera considerable” entre 2006, cuando Emmasa era pública, y 2013.
El responsable del área de Servicios Públicos en el Ayuntamiento de la capital aclaró que la intervención a Emmasa aún no ha finalizado. “Estos son los primeros informes, pero aún queda el trabajo relacionado con las subcontrataciones y con las inversiones, de lo que pronto tendremos noticia”, manifestó Arteaga.
La auditoría de la que se derivó la necesidad de la intervención a Emmasa, cuyos datos se dieron a conocer el año pasado, determinó que la empresa de aguas seguía realizando subcontrataciones irregulares, de prestaciones principales y accesorias y sin autorización municipal, con entidades vinculadas al grupo y superando el límite legal del 50% del importe de adjudicación, como por ejemplo, para la prestación del mantenimiento y operación de la estación depuradora de Buenos Aires, a pesar de la sanción de 450.000 euros por “infracción grave” que el Ayuntamiento le puso en mayo de 2013. Con respecto a las inversiones, la auditoría estableció que solo se ha realizado un 9% de las inversiones comprometidas.
Font: La Opinión de Tenerife
Sense comentaris