Clausura del FAME
El sábado fue el último día de programación oficial del Foro Alternativo Mundial del Agua. Después de la Asamblea, se celebró el acto de clausura. En él se leyó el borrador de la declaración, pues el proceso de su construcción fue abierto y durante el foro y en la misma clausura hubo espacio para quien quisiera hiciera sus aportaciones al texto. Por la tarde, manifestación por las calles de Marsella y fiesta de cierre.
En total han sido 4 días con más de 50 talleres, sesiones transversales, asambleas, reuniones y encuentros bocadillo en mano; ilusiones, sonrisas, y muchas, muchas caras; cerca de 5.000 caras de todo el mundo que aportaban su mirada, única e irrepetible: miradas de ilusión por el nacimiento de la Red Europea del Agua, la Red española Agua Pública o el imminente inicio de recogida de firmas dentro de la Iniciativa Ciudadana Europea; miradas de rabia, frustración y solidaridad por los 4 compañeros y activistas del agua asesinados (3 en Perú y 1 en México) por defender el agua como bien público y comunitario en los mismos días en que se celebraba el FAME; miradas de serenidad y determinación por la constatación de que el Foro Oficial del Agua es un espacio ilegítimo y en decadencia, que tuvo que abrir las puertas a media semana (la inscripción valía 700 €) para rellenar los pabellones vacíos; y miradas de trabajo y constancia en el camino de reclamar que el agua vuelva a su verdadero propietario – la madre Tierra.
Desde este pequeño espacio hemos tenido la suerte de poder compartir también nuestra experiencia y visión en Marsella con todas vosotras, miles de personas de un total de 45 países que durante una semana nos habéis visitado y dado calor, animándonos a mejorar el flujo de información y a hacer más y mejor. Gracias de verdad.
El camino en la agenda internacional no termina aquí, pues en junio la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro marcará las directrices del emergente y peligroso “capitalismo verde”; aunque estaremos allí, seguimos convencidos de la importancia del trabajo día a día que desarrollamos entre todas en nuestras calles y plazas para trabajar por otro mundo.